El Proyecto CAIE (Centro de Actualización e Innovación Educativa) aspira a contribuir a la consolidación de los Institutos de Formación Docente, como activas comunidades de saber pedagógico; en tanto promotoras de pensamiento y acción educativos y como espacios de referencia, consulta e intercambio con y entre las escuelas y demás instituciones educativas de su zona de influencia. Uno de sus principales propósitos consiste en fortalecer la formación inicial y el desarrollo profesional de los docentes a través de algunas líneas de acción establecidas y otras que puedan ser definidas y desarrolladas por iniciativas jurisdiccionales y locales.
Las líneas de Acción del Proyecto 2009:
I. Escrituras pedagógicas.
II. Nuevas alfabetizaciones.
III.Promoción cultural entre los ISFD, las escuelas y las organizaciones sociales locales.
IV. Articulación con políticas de Desarrollo Profesional, Investigación, Acompañamiento Pedagógico a las escuelas y Proyectos de Mejora Institucional.
V. Producción de materiales.
C.A.I.E. Aguilares
/

Las tierras sobre las que se asentó esta población eran parte de una extensión entregada en merced a Luis de Medina a fines del siglo XVI. Se conocía el fundo como "Estancia de San Luis" y su suelo fértil, fue motivo del asentamiento posterior.
Al abrir sus puertas una escuela pública, en 1870, al lugar se lo denomina “Los Aguilares”, nombre del más importante propietario de estas tierras: don Pedro de Aguilar.
Entre la década de 1947 y 1980 se observa un gran crecimiento de la población que se expanden territorialmente en numerosos barrios que rebasan el límite de la línea ferroviaria hacia el oeste, y la Ruta Nacional 38 hacia el naciente.
Una nota que la caracteriza, otorgándole importancia entre todas las ciudades de la provincia, son sus avenidas, que enmarca el centro de la ciudad con las más importantes dependencias oficiales, bancos, instituciones educativas y plaza municipal.
Coordinador C.A.I.E. de Aguilares: Prof. Mario Mercado
Dirección C.A.I.E.: I.E.S. Aguilares, Sarmiento 255
Enlace: C.A.I.E. Aguilares
Email: caieaguilares@gmail.com
C.A.I.E. Alberdi
/

La ruta provincial N° 308 comunica a su cabecera departamental, Ciudad Alberdi, con el dique Escaba, el principal atractivo turístico de la zona. El embalse, que hasta no hace mucho fue el dique tipo Ambursen más alto del mundo, es parte de una central hidroeléctrica y posee una de las mayores colonias de murciélagos del continente americano.
Coordinador C.A.I.E.:
Dirección C.A.I.E.: Escuela Normal Superior F. Ameguino, L. Quinteros 1096
Teléfono: 03865-472923
Enlace:
Email:
C.A.I.E. Famaillá
/

En 1841 tuvo lugar aquí la batalla de Monte Grande, que enfrentó las tropas de Rosas al mando de Manuel Oribe con la Liga del Norte liderada por el Gral. Lavalle....
Directora I.E.S. Famaillá: Prof. Zulema L.Salim
Coordinadora C.A.I.E. Famaillá: Prof. Graciela San Martín
Dirección C.A.I.E.: I.E.S. Famaillá, Barrio Oeste
Teléfono: 03863-461237
Enlace:C.A.I.E. Famaillá
Email: caiefamailla@gmail.com
C.A.I.E. La Cocha
/

Altitud: 411 msnm
Lat: 27º 46' 59" N
Long: 065º 34' 00" O
Directora I.E.S. La Cocha:Profesora Ani Vizgarra
Coordinadora C.A.I.E.: Prof. Susana Romero
Dirección C.A.I.E.: I.E.S. La Cocha, La Madrid 230
Enlace: C.A.I.E. La Cocha
Email: caielacocha@gmail.com
C.A.I.E. Monteros
/

Su población era de 23.771 habitantes (INDEC, 2001), aunque su población en 2006 superaría los 28.000 habitantes. Sus habitantes son denominados monterizos.
La ciudad nació el 28 de agosto de 1754 cuando el Gobernador de las Armas, Don Felipe Antonio de Alurralde, tomó posesión de los terrenos donde se asienta actualmente. Mucho antes de dicha fecha, Monteros ya existía como caserío o pequeño pueblo.
Directora I.E.S.Monteros: Prof. Francisca Nieva de Mentz
Coordinadora C.A.I.E. Monteros: Prof. Teresa Herrera
Dirección C.A.I.E.: I.E.S. Monteros, Belgrano y Rivadavia
Teléfono: 03863 - 426210
Enlace: C.A.I.E. Monteros
Email: caiemonteros@gmail.com
C.A.I.E. San Miguel de Tucumán
/

Fue fundada el 31 de mayo de 1565 por Diego de Villarroel originalmente en la desembocadura de la Quebrada del Portugués en los campos de Ibatín, pero debido a la mala calidad del agua disponible, al cambio del camino desde y hacia el Río de la Plata y al acoso de los calchaquí fue trasladada y refundada a su actual emplazamiento en 1685 por Fernando Mate de Luna, en el paraje hasta entonces denominado "La Toma" ubicada en la margen derecha del río Salí.
Directora del I.E.S.Marchetti: Prof. Marta Ramirez
Coordinadora C.A.I.E.: Prof. Nora Díaz
Dirección C.A.I.E.: I.E.S. Profesor Manuel Marchetti, Marcos Paz 1435
Teléfono: 0381-4333457
Enlace: C.A.I.E. Capital
Email: caiecapital@gmail.com
C.A.I.E. Simoca
/
.png)
Hacia el año 1700, Simoca ya era una villa pujante. La reestructuración de los caminos -debido al traslado de San Miguel de Tucumán a su actual emplazamiento- dio origen a una ruta que la atravesaba. Para los viajeros que pasaban por el Norte del país, Simoca era una parada obligatoria, lo que la convirtió en una posta nacional.
Esto dio lugar, ya en el siglo XIX, a las reuniones sabatinas, donde la Feria de Simoca se consolidó como una cita impostergable. Todos los sábados llegaban a esta ciudad cientos de carretas tiradas por caballos, llamadas sulkys, con las producciones de la zona, que se intercambiaban con las de otras regiones.
Directora de I.F.D. Manuel Belgrano: Lic. Lucia Hidalgo
Coordinadora C.A.I.E. Simoca: Ing. Mercedes Espinosa Arce
Dirección C.A.I.E.: I.F.D. Manuel Belgrano, Av. Gómez Llueca 950
Teléfono: 03863-482341
Enlace: C.A.I.E. Simoca
Email: caiesimoca@gmail.com
C.A.I.E. Tafí del Valle
/

Es una excelente combinación de montañas, ríos y climas que invita a ser visitada en cualquier época del año, ya que sus temperaturas promedian los 26º C en verano y 16º C en invierno. Ocupa una región en el fondo de una profunda hoyada.
Al oriente limita con las cumbres Calchaquíes, las de Mala Mala y Tafí, de 3.500 metros de altura; al occidente con el cerro Muñoz, de 4.440 metros, mientras que el cerro Nuñorco Grande, de 3.320 metros, cierra el valle por el extremo meridional. Está a 2.000 mts. sobre el nivel del mar.
Directora I.E.S.Tafí del Valle: Prof. Analia Maldonado de Russo
Coordinadora C.A.I.E. Tafí del Valle: Ing. Necky Carrier
Dirección C.A.I.E.: Escuela Nº 28, calle Los palenques S/N.
Teléfono:
Enlace: C.A.I.E. Tafí del Valle
Email: tafidelvallecaie@gmail.com
C.A.I.E. Tafí Viejo
/

Las tierras que ocupa habían sido entregadas, en la época colonial, al encomendero Melián de Leguizamón y Guevara. En 1781 se cita la compra de tierras con el nombre de Tafí Viejo por parte de Catalina de Aráoz de Facundo Tejerina y Barrera a Juan Clemente Méndez y José Martín Méndez. Posteriormente, en 1782, seŕian traspasadas a María Juliana Alzogaray.
Hasta 1888, el municipio de San Miguel de Tucumán abarcaba desde la provincia de Catamarca hasta la de Santiago del Estero. Luego se realiza una nueva división territorial formando los departamentos de Tafí y Cruz Alta. En 1907, la Constitución de Tucumán reconoció el régimen municipal y el departamento de Tafí dio origen al municipio de Tafí Viejo.
Directora I.E.S.Tafí Viejo: Prof. Mercedes Veron
Coordinador C.A.I.E. Tafí Viejo: Prof. Luis Macías
Dirección C.A.I.E. Tafí Viejo:
Teléfono:
Enlace: C.A.I.E. Tafí Viejo
Email: caietafiviejo@gmail.com